• CNMAC: Centro Nacional de Mediación, Arbitraje y Conciliación
    • Contribuir de manera positiva a la transformación de las relaciones de los ciudadanos
    • Contribuir de manera positiva a la transformación de las relaciones de los ciudadanos
    • Quienes Somos
    • Servicios
    • Noticias
    • Equipo Humano
    • Contacto
  • Quienes Somos

    CNMAC es una Fundación conformada por profesionales de las ciencias jurídicas y sociales, comprometidos en promover y facilitar la gestión de todo tipo de conflictos mediante vías dialogadas de solución de controversias como la mediación, la conciliación o el arbitraje, de manera asequible, rápida, cercana y pacífica, otorgando énfasis al diálogo, al cuidado de las relaciones afectadas por discrepancias, a la vez que a la generación de iniciativas creativas por los propios interesados.

    • MISIÓN: Investigar, educar e incentivar la adopción de nuevas formas de administrar y solucionar los conflictos interpersonales, organizacionales y sociales, teniendo como eje fundamental la participación de los afectados, mediante procesos pacíficos y adecuados a las dificultades específicas de cada caso, permitiendo además la generación de nuevo valor a la relación entre las partes, tarea que parece de difícil o nula ocurrencia en los Tribunales Ordinarios de Justicia.
    • VISIÓN: Como persona jurídica sin fines de lucro, los esfuerzos de la Fundación se orientan a constituirse como un espacio permanente y validado de resolución dialogada de conflictos. A partir de esa premisa, el objetivo es consolidar a nivel nacional, procesos que se adapten a la complejidad de las discrepancias sociales actuales, que demandan formas más reflexivas, participativas, flexibles y proactivas para el tratamiento de las controversias.
  • SERVICIOS

    • ASISTENCIA INTEGRAL PARA CONDOMINIOS:

      La vida en comunidades de departamentos genera una multiplicidad de conflictos entre sus habitantes y la administración, que se deben regir por la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y que en definitiva repercuten fuertemente en la calidad de vida de los involucrados y en la marcha de la organización. La fundación ofrece un programa completo de apoyo consistente en:

      1. Asesoría jurídica especializada permanente acerca de las normativas que rigen la copropiedad, tanto para la administración como para los habitantes del condominio. Muchos conflictos se inician y mantienen innecesariamente por el sólo desconocimiento de las normas que rigen la copropiedad.

      2.
      Resolución de conflictos a través de los procesos de mediación, conciliación arbitraje. Pueden tener lugar entre dos o más partes o ser de carácter comunitario cuando involucran órganos colegiados como la asamblea o el comité de administración o afectan intereses generales de la comunidad. Tienen como objetivo tratar los asuntos pendientes de los miembros de la comunidad y/o la administración antes que se agraven, de manera amigable y directa, sin necesidad de recurrir a procedimientos engorrosos y caros, o a los tribunales ordinarios de justicia.

      3. Litigación en casos en que no sea posible obtener un entendimiento entre las partes, especialmente en materia de: cobro de gastos comunes, Recurso de protección de garantías constitucionales, juicio ejecutivo en caso de incumplimiento de laudo o de los acuerdos ya celebrados.

      4. Capacitaciones en materia de copropiedad inmobiliaria y otras normativas que regulan las comunidades de propietarios. Tienen como propósito resolver dudas de común ocurrencia en las comunidades de propietarios y comprenden materias tan diversas como el funcionamiento de los órganos de la copropiedad, el adecuado uso de espacios comunes (que varía en cada comunidad de acuerdo al reglamento), la instalación de determinados servicios como el de cable operador, la situación en que se encuentra la disposición interior o exterior de antenas celulares, el respecto de la Ley de discapacidad o la Ley de tabacos, entre otras.

      5. Capacitaciones en materia de Resolución Pacífica de Conflictos en las Organizaciones. La manera más directa, rápida y barata de resolver las discrepancias entre los usuarios consiste en la negociación directa del tema o asunto conflictivo. Para ello se enseñan en talleres prácticos una serie de técnicas destinadas a detectar, prevenir y tratar las controversias.

    • MEDIACIÓN:

      Es un proceso de diálogo guiado por un tercero, neutral e imparcial, destinado a generar un espacio de comprensión que conduzca a acuerdo obligatorio entre las partes que resuelva sus diferencias. Puede utilizarse en todo conflicto civil, comercial o de familia y se plasma en un contrato que puede tomar la forma de un acuerdo escrito simple o una transacción mediante escritura pública, dependiendo también de la decisión de las partes.

    • CONCILIACIÓN:

      Es un proceso de diálogo guiado por un tercero, neutral e imparcial, quien además puede proponer bases de acuerdo a las partes y que está destinado a generar un acuerdo obligatorio entre ellas que resuelva su controversia. También puede utilizarse en todo conflicto civil, comercial o de familia y se plasma en un contrato que puede tomar la forma de un acuerdo escrito simple o una transacción mediante escritura pública, dependiendo también de la decisión de las partes.

    • ARBITRAJE:

      Es un juicio seguido ante un juez privado, llamado arbitrador, en que el procedimiento es mucho más rápido, informal y asequible a las partes, quienes pueden actuar sin la asistencia de un abogado, ser notificados por vía electrónica y comunicarse en forma expedita con el tribunal. Finaliza con una sentencia llamada laudo y éste tiene la misma fuerza obligatoria que una sentencia de un tribunal ordinario de justicia.

    • LITIGACIÓN:

      Sólo cuando no sea posible para las partes llegar a un acuerdo, existe la posibilidad de ejercer la respectiva acción civil. Sin embargo la diferencia y orientación fundamental de CNMAC es siempre instar a un avenimiento entre las partes, validando los acuerdos que puedan tomar en el transcurso del juicio, ahorrando tiempo, recursos y siempre privilegiando el rescate de la relación afectada por el conflicto.

  • EQUIPO HUMANO

    • Cristian Alejandro Labranque Zavala
      Abogado

      Cristian Alejandro Labranque Zavala

      Abogado Universidad de Chile E-Mail: clabranque@cnmac.cl

      Magister en Antropología Universidad de Chile / Diplomado en Planificación Urbana Pontificia Universidad Católica de Chile

    • Lucía Perlaiz Tapia
      Orientadora en Relaciones Humanas y Familia / Mediadora

      Lucía Perlaiz Tapia

      Orientadora en Relaciones Humanas y Familia / Mediadora E-Mail: lperlaiz@cnmac.cl

      Diplomada en Gestión Social de Conflictos Medioambientales Universidad de Chile / Diplomada en Gestión de Conflictos de Interés Público U. Alberto Hurtado / Diplomada en Mediación Social de Conflictos Universidad de Chile / Diplomada en Mediación Familiar en Universidad Del Pacífico

    • Marcela Murillo Sánchez
      Abogado / Mediadora

      Marcela Murillo Sánchez

      Abogado / Mediadora E-Mail: mmurillo@cnmac.cl

      Abogado Universidad de Concepción / Diplomado en la Nueva Reforma Laboral Universidad Andrés Bello

      Diplomada en mediación Universidad del Pacífico, Postítulo en Mediación Familia e Infancia. UCEN

      Candidata a Magister en Mediación y Gestión Colaborativa de Conflictos, UCEN

  • Contacto

    • Teléfono: +56 9 3175 5382

    • E-mail: consulta@cnmac.cl

    • Whatsapp: +56 9 93175 5382

2014-2018 CNMAC por Insomnio Ideas
  • Home
  • Quienes Somos
  • Servicios
  • Noticias
  • Equipo Humano
  • Contacto